fbpx

AUTOMATIZACIÓN DEL DISEÑO ELÉCTRICO CON EPLAN

Lo que aprenderás en la profesional.
Introducción al software EPLAN y aplicaciones en ingeniería eléctrica y automatización.
Aprenderás a manipular Bases de Datos y Gestión de componentes.
Aprenderás la estructuración de proyectos (tipos de proyectos en EPLAN).
Podrás integrar macros y submacros.
Aprenderás sobre esquemas eléctricos (creación de conexiones y cables).
Podrás documentar tus proyectos a través de la configuración de reportes personalizados.
Los que brinda la empresa.
Plataforma virtual

La plataforma está disponible a cualquier hora del día, en donde se encontrara todo lo relacionado con la capacitación profesional.

Las grabaciones de todas las sesiones, disponibles en la plataforma de la empresa.

Grupo privado

en donde podrá resolver sus dudas que puedan surgir durante la capacitación profesional.

Material exclusivo descargable

de la capacitación profesional.

Descuentos exclusivos

para nuestros estudiantes en las próximas capacitaciones profesionales.

Certificado qr

de finalización de la capacitación.

En el mundo actual, donde la eficiencia, precisión y velocidad son esenciales en el desarrollo de proyectos eléctricos, contar con herramientas avanzadas como EPLAN se ha convertido en una necesidad. Este software no solo simplifica el diseño y documentación de sistemas eléctricos, sino que también permite automatizar tareas repetitivas, optimizando el tiempo y los recursos.
La capacitación está diseñada tanto para principiantes como para profesionales qué desean llevar sus conocimientos al siguiente nivel. Además, al finalizar, estarás preparado para desarrollar proyectos eléctricos con estándares internacionales, maximizando tu productividad y la calidad de tus entregables.

Dirigido a::
Ingenieros en Electrónica, Eléctrica, Mecatrónica, Automatización, Electromecánica, Industrial y ramas afines asociadas al diseño de sistemas eléctricos y automatización industrial.
Técnicos en Automatización, Ingeniería Eléctrica, Prototipado, Diseño de Tableros de Control y disciplinas relacionadas con el diseño y documentación de proyectos eléctricos.

1.1 Entorno del software y su alcance. 
1.2 Aplicaciones en la ingeniería eléctrica y automatización.
       Ejemplos de documentación As Built.
1.3 Comparativa con otros software similares.
1.4 Beneficios y ventajas de utilizar EPLAN.
1.5 Desarrollo paso a paso de un proyecto básico:
1.6 Crear un esquema eléctrico sencillo.
1.7 Agregar componentes y conexiones.
1.8 Generar la documentación del proyecto.

2.1 Instalación y requisitos del sistema. 
       2.1.1 Instalación del software.
2.2 Descripción de la interfaz de usuario.
       2.2.1 Barras de herramientas.
       2.2.2 Navegador de Proyectos.
       2.2.3 Áreas de Trabajo y Herramientas de Dibujo.
2.3 Configuración inicial del entorno.

3.1 Tipos de proyectos en EPLAN: esquemas eléctricos monopolares, multifilares.
3.2 Estructuración de Proyectos.
       3.2.1 Plantillas y Estándares.
       3.2.2 Gestión de páginas y carpetas.
3.3 Introducción al concepto de macros.

4.1 Componentes eléctricos básicos: interruptores, relés, contactores, etc. 
4.2 Creación de conexiones y cables.
4.3 Uso de símbolos estándar según normativas internacionales
      4.3.1 International Electrotechnical Commission (IEC).
      4.3.2 American National Standards Institute (ANSI).
4.4 Inserción de dispositivos y su configuración.

5.1 Importación y manejo de catálogos.
       5.1.1 EPLAN Data Portal.
5.2 Creación y edición de componentes personalizados. Creación de macros e integrarla como dispositivo.
5.3 Relación entre los componentes y su representación gráfica.

6.1 Uso de macros y submacros.
6.2 Generación automática de esquemas.
6.3 Referencias cruzadas y navegación entre páginas.
6.4 Reutilización de proyectos existentes.

7.1 Diagramas terminales y de conexiones.
       Ejemplos de borneras o acopladores de cable.
7.2 Exportación de planos en diferentes formatos (DWG, PDF).
7.3 Configuración de reportes personalizados.

8.1 Integración de EPLAN con otros sistemas CAD/CAE.
8.2 Importación y exportación de datos (DXF/DWG, XML).

9.1 Normas y estándares a considerar
9.2 Gestión de versiones y backups.
9.3 Optimización de tiempo en el desarrollo de proyectos.

Las capacitaciones profesionales más populares . . .

INFORMACIÓN PARA LA INVERSIÓN

NACIONAL

Escanea el código QR con la aplicación de tu banco, para realizar la inversión de manera más sencilla.

INTERNACIONAL

La inversión puede realizarla a través de las siguientes alternativas:

Titular: Alexander Adrian Murillo Guzman
Documento de identidad: 8674246
País: Bolivia
Ciudad: Cochabamba

PayPal a través del link personalizado.

INFORMACIÓN PARA LA INVERSIÓN
NACIONAL

La inversión puede realizarla a través de:
Titular: Alexander Adrian Murillo Guzmán
Documento identidad: 8674246
Sucursal: Cochabamba
Caja de ahorro y depósito en bolivianos

Banco Unión
122772350
Banco de Crédito BCP
20151365903332
Banco Nacional de Bolivia
3501285098
Banco Mercantil Santa Cruz
4069403821

Tigo Money (opcional)
75461939
Esta alternativa le añadirá 10 Bolivianos al monto final por la comisión de la plataforma.

Escanea el código QR con la aplicación de tu banco, para realizar la inversión de manera más sencilla.

INTERNACIONAL

La inversión puede realizarla a través de las siguientes alternativas:

Nombre: Alexander Adrian Murillo Guzmán
País: Bolivia
Ciudad: Cochabamba

PayPal a través del link personalizado.