POWER FACTORY – DIgSILENT

- Capacitación en línea
- Martes, 4 de febrero
- 2 semanas
- Eléctrica
Plataforma virtual
La plataforma está disponible a cualquier hora del día, en donde se encontrara todo lo relacionado con la capacitación profesional.
Las grabaciones de todas las sesiones, disponibles en la plataforma de la empresa.
Grupo privado
en donde podrá resolver sus dudas que puedan surgir durante la capacitación profesional.
Material exclusivo descargable
de la capacitación profesional.
Descuentos exclusivos
para nuestros estudiantes en las próximas capacitaciones profesionales.
Certificado qr
de finalización de la capacitación.
- Descripción
- Temario
- Instructor
En la capacitación 📦 podrás aprender a realizar el análisis de flujos de potencia y corto circuito en SEP (Sistemas Eléctricos de Potencia) y a gran escala utilizando el programa POWER FACTORY. El programa está diseñado como una herramienta avanzada, integrada e interactiva dedicada a los Sistemas Eléctricos de Potencia para lograr los objetivos principales en la planificación y operación normal de un sistema.
Dirigido a:
La capacitación 📦 está dirigida a Ingenieros en Protecciones, Automatización, Control, Subestaciones, Eléctricos, Electromecánicos, Electrónicos, Mecatrónicos y ramas afines.
La capacitación 📦 está dirigida a todo participante que quiera aprender a usar el software POWER FACTORY.
Los conocimientos necesarios para la capacitación:
Para aprovechar al máximo la capacitación 📦 se necesitan conocimientos sobre terminología de equipos eléctricos, como también nociones básicas de Sistemas Eléctricos de Potencia.
Módulo I: Introductorio
1.1 Introducción
1.2 Base de Datos (BD)
1.3 Entorno DIgSILENT
1.4 Funciones de simulación disponibles
1.5 Estructura de una BD/ Proyecto
Módulo II: Entorno y comandos
2.1 Libraries
2.2 Network Model; Data
2.3 Variations
2.4 Operation Scenarios
2.5 Study Cases
Módulo III: Flujos de Potencia
3.1 Introducción teórica
3.1.1 Métodos de cálculo
3.2 Métodos de control de potencia activa y reactiva
3.2.1 Visualización de resultados
3.2.2 Generación de reportes
3.2.3 Métodos para obtener convergencia
Proyecto: Proyecto análisis de flujos de potencia.
Módulo IV: Estudios de Cortocircuitos (CC)
4.1 Tipos de cortocircuito
4.1.1 Métodos de cálculo
4.2 Normas vigentes
4.3 Cálculos individuales y múltiples
4.4 Análisis y visualización de resultados
4.5 Generación de reportes
Proyecto: Proyecto de simulación de fallas de corto circuito.

Ing. Amanda Cecilia Flores Cruz (BO)
Ingeniera Eléctrica titulada de la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia).
Miembro activo del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electricistas de Cochabamba (CIEEC) y Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB).
Experiencia en el Análisis de Protecciones Eléctricas en Sistemas Eléctricos de Potencia destacandose en Líneas de Transmisión.
Desempeño funciones en el Departamento de Protecciones y Telecomunicaciones de la Gerencia de Operaciones y Mantenimiento en ENDE Transmisión S.A. filial de ENDE Corporación (Empresa Nacional de Electricidad).
Ha brindado asesoramiento de ingeniería en Electrored Bolivia S.R.L., abarcando el rubro de las Protecciones Eléctricas en Media y Baja Tensión, también en la elaboración y diseño de proyectos eléctricos de instalaciones eléctricas domiciliarias, industriales y automatización.
En el ámbito académico, se desempeñó como docente en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), impartiendo docencia en Energías Renovables y Cálculo para las carreras de Ingeniería en Sistemas Electrónicos e Ingeniería Comercial, respectivamente. Actualmente, se enfoca en la regulación e información del Sector Eléctrico, contribuyendo a la supervisión y seguimiento del marco regulatorio en la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN).