EPLAN ELECTRIC
- Capacitación en línea
- Martes, 11 de marzo
- 2 semanas
- Automatización Eléctrica
Plataforma virtual
La plataforma está disponible a cualquier hora del día, en donde se encontrara todo lo relacionado con la capacitación profesional.
Las grabaciones de todas las sesiones, disponibles en la plataforma de la empresa.
Grupo privado
en donde podrá resolver sus dudas que puedan surgir durante la capacitación profesional.
Material exclusivo descargable
de la capacitación profesional.
Descuentos exclusivos
para nuestros estudiantes en las próximas capacitaciones profesionales.
Certificado qr
de finalización de la capacitación.
- Descripción
- Temario
- Instructor
En la capacitación podrá obtener los conocimientos fundamentales sobre seguridad y los riesgos eléctricos, según la norma NFPA 70E. También podrá conocer la clasificación de Equipos de Protección Personal (EPP) para el riesgo asociado e identificar la señalización en la industria.
Los conocimientos necesarios para la capacitación:
Para aprovechar al máximo la capacitación 📦 se necesita interés por aprender sobre seguridad eléctrica.
Módulo I: Introducción a la Seguridad Eléctrica
1.1 Propósito de la NFPA 70E
1.2 Alcance
1.3 Definiciones
1.4 Categorías generales de peligros eléctricos
1.5 Choque eléctrico
1.6 Relámpago de arco
1.7 Ráfaga de arco
Módulo II: Estableciendo una condición de trabajo eléctricamente segura
2.1 Programa de bloqueo/etiqueta puestos.
2.2 Principios del bloqueo/etiqueta
2.3 Localización de fuentes
2.4 Proceso para establecer y verificar una condición de trabajo eléctricamente segura
2.5 Responsabilidades del empleador y trabajador
Módulo III: Evaluación y Control de Riesgos Eléctricos
3.1 Identificación de peligros
3.2 Jerarquía de controles
3.3 Evaluación de riesgos
3.4 Planilla IPERC
Módulo IV: Equipo de Protección Personal (EPP) Procedimientos para Trabajos con Energía
4.1 Selección de EPP
4.2 Matriz de Dotación
4.3 Manual y uso correcto
4.4 Elaboración de permisos de Trabajo
4.5 Elaboración procedimientos de trabajo y funciones
Ing. Alexander Adrian Murillo Guzman (BO)
Ingeniero Electromecánico titulado de la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia). Especialización en Subestaciones Eléctricas (Perú), en Educación superior técnica basada en competencias para Ciencias y Tecnología (Bolivia) y en Alta Gerencia (Colombia).
Experiencia en la capacitación de personal técnico industrial. Participación en la inspección en equipos de patio de Subestaciones y Líneas de Transmisión de 115 kV, manejo de sistema de gestión de mantenimiento, interpretación de planos de control y protección en ENDE Transmisión S.A. una empresa filial de ENDE Corporación (Empresa Nacional de Electricidad). Participación, desarrollo e investigación de diversos proyectos con base tecnológica.
Enfocado actualmente como Ingeniero en Engic en la planificación y gestión de proyectos en ingeniería, promover mejoras en la calidad de la formación profesional especializada, planificación y gestión académica en las áreas de Automatización, Eléctrica, Programación, Mecánica y Formación profesional en general.
Miembro del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electricistas de Cochabamba (CIEEC) y Sociedad de Ingeniero de Bolivia (SIB).