fbpx

PROGRAMACIÓN EN MATLAB & SIMULINK

Lo que aprenderás en la profesional.
Podrás realizar cálculos numéricos y simbólicos directamente desde la ventana de comandos.
Lograrás automatizar scripts para cálculos rutinarios.
Podrás realizar funciones desde scripts.
Lograrás graficar funciones en 2D y 3D.
Podrás simular modelos básicos en Simulink.
Lograrás enlazar hardware externo con MATLAB vía puerto de comunicación RS232.
Los que brinda la empresa.
Plataforma virtual

La plataforma está disponible a cualquier hora del día, en donde se encontrara todo lo relacionado con la capacitación profesional.

Las grabaciones de todas las sesiones, disponibles en la plataforma de la empresa.

Grupo privado

en donde podrá resolver sus dudas que puedan surgir durante la capacitación profesional.

Material exclusivo descargable

de la capacitación profesional.

Descuentos exclusivos

para nuestros estudiantes en las próximas capacitaciones profesionales.

Certificado qr

de finalización de la capacitación.

Paquetes informáticos como MATLAB permiten realizar análisis matemáticos complejos, además de desarrollar programas de cálculo automatizados para diferentes sectores del diseño. MATLAB es un software esencial para todo ingeniero.
Entre sus aplicaciones incluidas, SIMULINK permite realizar el análisis y simulación de modelos complejos, permitiendo analizar las respuestas de un sistema de manera virtual, para su posterior implementación y construcción.

Dirigido a:
Ingenieros en Sistemas electrónicos, Electrónicos, Mecatrónicos, Eléctricos, Electromecánicos, Mecánicos, Industriales y ramas afines asociadas al diseño, prototipado y robótica.
Técnicos en Prototipado, Robótica, Mecatrónica y disciplinas afines.

Los conocimientos necesarios para la capacitación:
Para aprovechar al máximo la capacitación 📦 profesional se necesitan nociones básicas en álgebra booleana y programación básica.

1.1 ¿Qué es MATLAB y para qué sirve?
1.2 El entorno de trabajo: Command Window, Workspace, Current Folder, Editor.
1.3 Tipos de archivos: scripts y funciones (.m), datos (.mat), (modelos de Simulink (slx).
1.4 Operaciones Básicas y variables.
1.4.1 Operaciones aritméticas básicas.
1.4.2 Uso de la Command Window como calculadora.
1.4.3 Variables: Creación, tipos de datos (numéricos, caracteres, lógicos), asignación de valores.
1.4.4 Vectores y matrices: Creación, indexación, operaciones básicas.
1.5 Scripts y Funciones Básicas.
1.5.1 Operaciones aritméticas básicas.
1.5.2 Uso de la Command Window como calculadora.
1.5.3 Variables: Creación, tipos de datos (numéricos, caracteres, lógicos), asignación de valores.
1.5.4 Vectores y matrices: Creación, indexación, operaciones básicas.

2.1 Gráficos 2D: funciones plot, stem, stairs.
2.2 Personalización de gráficos: Etiquetas, leyendas, colores, títulos.
2.3 Subplots: función subplot
2.4 Guardar gráficos.
2.5 Ciclos y Estructuras de Control.
2.5.1 Ciclos: for, while.
2.5.2 Operadores lógicos y relacionales.
2.5.3 Estructuras de control anidadas.
2.5.4 Guardar gráficos.

3.1 Uso de simulink para modelamiento y control.
3.2 El entorno de trabajo de Simulink: Librería de bloques, área de modelado.
3.3 Creación de un modelo simple: Bloques de fuente (Source), sumadores (Math Operations), visualizadores (Sinks).
3.4 Ejemplo práctico: Simulación de un sistema de primer orden.
3.5 Generación de Señales
3.5.1 Uso de bloques de fuente (Source) para generar diferentes tipos de señales: sinusoidal, cuadrada, triangular, aleatoria.
3.5.2 Modificación de parámetros de las señales (amplitud, frecuencia, fase).
3.6 Operaciones con Señales
3.6.1 Suma, resta, multiplicación y división de señales.
3.6.2 Uso de bloques de ganancia (Gain).
3.6.3 Visualización de señales en el tiempo (Scope).

4.1 Introducción a la herramienta Transformada Rápida de Fourier (FFT).
4.2 Uso del bloque Spectrum Analyzer para visualizar el espectro de frecuencia de una señal.
4.3 Modelado de un Sistema Dinámico Simple
4.3.1 Ejemplo: Modelado de un péndulo simple o un sistema masa-resorte-amortiguador (elige uno).
4.3.2 Construcción del modelo en Simulink usando bloques básicos. Simulación y visualización de la respuesta del sistema.
4.4 Generación Automática de Código
4.4.1 Conceptos básicos de la generación automática de código.
4.4.2 Ventajas de la generación automática de código.
4.4.3 Demostración de cómo generar código C a partir de un modelo de Simulink, usando la funcion «Simulink Coder».
4.4.4 Mención de las aplicaciones de la generación automática de código (ej. prototipado rápido, implementación en sistemas embebidos).

Ing. Juan Alcides Molina López (BO)

Ingeniero Electrónico, titulado de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia). Experiencia en Instrumentación y Automatización. Conocimiento y experiencia en el diseño de sistemas mecánicos con software CAD e implementación de sistemas electrónicos de control embebidos con microcontroladores  ARM de la línea STM32

Participación en proyectos de análisis técnico para la implementación de una planta ensambladora de equipos de computación en Laja bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo  para la empresa Quipus, y Análisis del proceso de desaponificación de la quinua para el diseño de maquinaria para Andean Valley Corporation.

Además, de realizar proyectos en energía solar, diseñando los sistemas de seguimiento solar, apoyo a pymes de metalmecánica en la adaptación de maquinaria y la implementación de sistemas de control industriales, diseño e implementación de sistemas de iluminación LED para avisos publicitarios.

Experiencia en general como asesor en el dimensionamiento de equipos de control e instrumentación industrial, y mantenimiento electrónico. Enfocado actualmente en el desarrollo de proyectos mecatrónicos y hardware embebido, promoviendo el desarrollo de equipos microelectrónicos a nivel nacional.

Las capacitaciones profesionales más populares . . .

INFORMACIÓN PARA LA INVERSIÓN

NACIONAL

Escanea el código QR con la aplicación de tu banco, para realizar la inversión de manera más sencilla.

INTERNACIONAL

La inversión puede realizarla a través de las siguientes alternativas:

Titular: Alexander Adrian Murillo Guzman
Documento de identidad: 8674246
País: Bolivia
Ciudad: Cochabamba

PayPal a través del link personalizado.

INFORMACIÓN PARA LA INVERSIÓN
NACIONAL

La inversión puede realizarla a través de:
Titular: Alexander Adrian Murillo Guzmán
Documento identidad: 8674246
Sucursal: Cochabamba
Caja de ahorro y depósito en bolivianos

Banco Unión
122772350
Banco de Crédito BCP
20151365903332
Banco Nacional de Bolivia
3501285098
Banco Mercantil Santa Cruz
4069403821

Tigo Money (opcional)
75461939
Esta alternativa le añadirá 10 Bolivianos al monto final por la comisión de la plataforma.

Escanea el código QR con la aplicación de tu banco, para realizar la inversión de manera más sencilla.

INTERNACIONAL

La inversión puede realizarla a través de las siguientes alternativas:

Nombre: Alexander Adrian Murillo Guzmán
País: Bolivia
Ciudad: Cochabamba

PayPal a través del link personalizado.