fbpx

SEGURIDAD ELÉCTRICA BASADA EN LA NFPA 70E

Lo que aprenderás en la profesional.
Podrá obtener nociones eléctricas básicas.
Podrá conocer las nociones y distancias de seguridad para trabajar en instalaciones eléctricas.
Podrá identificar los principales peligros eléctricos.
Podrá conocer la clasificación de Equipos de Protección Personal (EPP) para el riesgo asociado.
Lograrás conocer nociones esenciales y la estructura de la NFPA 70E.
Descubrirás la importancia de la señalización, basado en normas internacionales.
Los que brinda la empresa.
Plataforma virtual

La plataforma está disponible a cualquier hora del día, en donde se encontrara todo lo relacionado con la capacitación profesional.

Las grabaciones de todas las sesiones, disponibles en la plataforma de la empresa.

Grupo privado

en donde podrá resolver sus dudas que puedan surgir durante la capacitación profesional.

Material exclusivo descargable

de la capacitación profesional.

Descuentos exclusivos

para nuestros estudiantes en las próximas capacitaciones profesionales.

Certificado qr

de finalización de la capacitación.

En la actualidad todo profesional debe conocer o tener nociones de seguridad basada en normas internacionales, como locales para preservar su integridad en su lugar de trabajo.

En la capacitación profesional podrá obtener los conocimientos fundamentales sobre seguridad y los riesgos eléctricos, según la norma NFPA 70E. También podrá conocer la clasificación de Equipos de Protección Personal (EPP) para el riesgo asociado e identificar la señalización en la industria.

Dirigido a::
La capacitación 📦 profesional está dirigida a estudiantes universitarios, trabajadores operacionales y administrativos,
Profesionales de diferentes áreas, Supervisores, jefes de obra, residentes, Coordinadores y relacionados. Los conocimientos necesarios para la capacitación:
Para aprovechar al máximo la capacitación 📦 profesional se necesita interés por aprender sobre seguridad eléctrica y conocimiento básico en Excel.

1.1 Propósito de la NFPA 70E
1.2 Alcance
1.3 Definiciones
1.4 Categorías generales de peligros eléctricos
1.5 Choque eléctrico
1.6 Relámpago de arco
1.7 Ráfaga de arco

2.1 Programa de bloqueo/etiqueta puestos.
2.2 Principios del bloqueo/etiqueta
2.3 Localización de fuentes
2.4 Proceso para establecer y verificar una condición de trabajo eléctricamente segura
2.5 Responsabilidades del empleador y trabajador

3.1 Identificación de peligros
3.2 Jerarquía de controles
3.3 Evaluación de riesgos
3.4 Planilla IPERC

4.1 Selección de EPP
4.2 Matriz de Dotación
4.3 Manual y uso correcto
4.4 Elaboración de permisos de Trabajo
4.5 Elaboración procedimientos de trabajo y funciones

Ing. Luis Alberto Ramirez Trujillo (BO) 

Ingeniero Industrial titulado de la Universidad Privada Domingo Sabio (Bolivia). Formado para la Gestión de Emprendimientos Productivos (Boliva). Diplomado Docente Tutor Avanzado en la Fundación Marcelino Muñoz, Monterey (México). Posgrados en la Docencia Universitaria basada en la formación por competencias y Seguridad y Salud en el Trabajo (Bolivia). Especialidad en SySO Categoria “A” emitido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Prevision Social.

Participación como Supervisor de Producción y Encargado de Seguridad Industrial en la fábrica Tarija de INCERPAZ S.A. (Industrial Cerámicas Paz) una de las principales empresas latinoamericana de Cerámica Industrial filial de Corporación INCERPAZ. Experiencia en el diseño de proyectos técnicos de pre factibilidad. Participación como residente de obra con la Constructora Ramirez Trujillo S.R.L. en el área Petrolera Industrial en la Estatal YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos). Examinador externo de en la modalidad examen de grado para la Universidad Privada Domingo Sabio y Sociedad de Ingeniero de Bolivia (SIB). También aportando a la sociedad como voluntario de una ONG sin fines de lucro, como profesional independiente, gestionando proyectos sociales en favor de los sectores vulnerables pospandemia.

Enfocado actualmente como Jefe Técnico encargado de proyectos regionales en ARINSO (Soluciones en Ingeniería & Arquitectura).

Experiencia de más de (4) años en la formación de personal en seguridad y salud en el trabajo, buscando innovar en la mejora continua para formar personas íntegras de valor para la sociedad. También miembro de la Sociedad de Ingeniero de Bolivia (SIB).

Las capacitaciones profesionales más populares . . .

INFORMACIÓN PARA LA INVERSIÓN

NACIONAL

Escanea el código QR con la aplicación de tu banco, para realizar la inversión de manera más sencilla.

INTERNACIONAL

La inversión puede realizarla a través de las siguientes alternativas:

Titular: Alexander Adrian Murillo Guzman
Documento de identidad: 8674246
País: Bolivia
Ciudad: Cochabamba

PayPal a través del link personalizado.

INFORMACIÓN PARA LA INVERSIÓN
NACIONAL

La inversión puede realizarla a través de:
Titular: Alexander Adrian Murillo Guzmán
Documento identidad: 8674246
Sucursal: Cochabamba
Caja de ahorro y depósito en bolivianos

Banco Unión
122772350
Banco de Crédito BCP
20151365903332
Banco Nacional de Bolivia
3501285098
Banco Mercantil Santa Cruz
4069403821

Tigo Money (opcional)
75461939
Esta alternativa le añadirá 10 Bolivianos al monto final por la comisión de la plataforma.

Escanea el código QR con la aplicación de tu banco, para realizar la inversión de manera más sencilla.

INTERNACIONAL

La inversión puede realizarla a través de las siguientes alternativas:

Nombre: Alexander Adrian Murillo Guzmán
País: Bolivia
Ciudad: Cochabamba

PayPal a través del link personalizado.