SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (NTS 009/23 – PGSST Y NORMATIVA ISO 45001)
- Capacitación en línea
- Miércoles, 19 de febrero.
- 2 semanas
- Automatización Capacitación corta Eléctrica Mecánica
Plataforma virtual
La plataforma está disponible a cualquier hora del día, en donde se encontrara todo lo relacionado con la capacitación profesional.
Las grabaciones de todas las sesiones, disponibles en la plataforma de la empresa.
Grupo privado
en donde podrá resolver sus dudas que puedan surgir durante la capacitación profesional.
Material exclusivo descargable
de la capacitación profesional.
Descuentos exclusivos
para nuestros estudiantes en las próximas capacitaciones profesionales.
Certificado qr
de finalización de la capacitación.
- Descripción
- Temario
- Instructor
También obtendrá conceptos fundamentales de la Seguridad y Salud en el Trabajo y sus principios, para que las organizaciones empresariales puedan lograr eficiencia y productividad por medio de la prevención de riesgos y gestión sustentable, cumpliendo las expectativas de partes interesadas internas o externas de las organizaciones.
Dirigido a:
Profesionales que se desempeñen como Supervisores, Jefes de obra, Coordinadores, Trabajadores Operativos y Administrativos, Estudiantes y relacionados.
Técnicos en Seguridad y Salud Ocupacional y disciplinas afines.
Los conocimientos necesarios para la capacitación:
Para aprovechar al máximo la capacitación 📦 profesional únicamente se necesitan criterios propios.
Módulo I: Conceptos Básicos de la Seguridad y Salud en el Trabajo
1.1. Importancia de la seguridad y salud en el trabajo
1.2. Cultura de Seguridad
1.3. Definición de Riesgo
1.4. Definición de Accidente
1.5. Factores que intervienen o son causantes de un accidente
1.5.1. Mala Comunicación
1.5.2. Falta de Supervisión
1.5.3. Sin Capacitación
1.5.4. Técnica inapropiada
1.6. Costo y consecuencias de un accidente
1.7. Árbol de Problemas
1.7.1. Causa
1.7.2. Enfermedad
1.7.3. Consecuencia
1.8. Modelos de cultura preventiva
1.8.1. Patológico
1.8.2. Reactivo
1.8.3. Calculador
1.8.4. Proactivo
1.8.5. Generativo
1.9. Practicas
1.9.1 Realizar un Árbol de problemas según el accidente o enfermedad designada por el capacitador
Módulo II: Evolución de la Seguridad y Salud en el Trabajo
2.1. Seguridad Normada
2.2. Seguridad Gestionada
2.3. Historia de la Seguridad Laboral
2.4. Clasificación de la Cultura de la Seguridad
2.4.1. Clase A
2.4.2. Clase B
2.4.3. Clase C
2.4.4. Clase D
2.5. Puntos de vista de la seguridad en el trabajo
2.5.1. Dependiente
2.5.2. Independiente
2.5.3. Interdependiente
2.6. Pilares fundamentales de la Cultura SySO
2.6.1 Seguridad Técnica
2.6.2 Sistema de Gestión de la Seguridad
2.6.3. Factor Humano
2.7. Probabilidad de un Accidente
2.7.1. Fase 1
2.7.2. Fase 2
2.7.3. Fase 3
2.7.4. Fase 4
2.8. Practicas
2.8.1 Ver un video en clases y identificar las causas y los riesgos de un accidente por alunmno.
2.8.2 Construir la probabilidad de un accidente en su entorno laboral donde usted trabaja, estudia, etc
Módulo III: Componentes de la Seguridad y Salud en el Trabajo
3.1. Seguridad
3.1.1 Concepto de seguridad en los puestos laborales
3.1.2 Concepto de Peligro
3.1.3 Tipos de Accidente
– Situación Insegura
– Definición
– Ejemplos del entorno
3.1.4 Acción Insegura
– Definición
– Ejemplos del entorno
3.1.5 Riesgo
3.1.6 Clasificación del error humano
3.2. Higiene
3.2.1 Definición
3.2.2 Variables de la Salud
3.2.3 Enfermedades Ocupacionales
3.2.4 Equipos de Medición
3.3. Ergonomía
3.3.1. Tipos de Ergonomía
– Ergonomía Física
– Ergonomía Cognitiva
– Ergonomía Organizacional
3.3.2. Objetivos de la Ergonomía
3.3.3. Factores de riego
3.4. Psicosociales
3.4.1. Análisis de riesgo psicosociales
3.4.2. Síntomas
3.5. Práctica
3.5.1. Identificar los cuatro componentes de Seguridad y Salud en el Trabajo en sus hogares, trabajo y otros. Tarea Asincrónica
Módulo IV: Legislación Boliviana en la Seguridad y Salud Ocupacional
4.1. Pirámide de clasificación de las normativas legales en el Estado Plurinacional de Bolivia
4.2. Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar
4.2.1. Clasificación Libro I
De la gestión en materia de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar
4.2.2. Clasificación Libro II
De las condiciones mínimas de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar
4.3. Normas con relación a la Seguridad y Salud en el Trabajo de nuestro País
NTS 001 – ILUMINACIÓN
NTS 002 – RUIDO
NTS 003 – TRABAJOS EN ALTURA
NTS 004 – MANIPULACIÓN DE ESCALERAS
NTS 005 – ANDAMIOS
NTS 006 – TRABAJOS DE DEMOLICIÓN
NTS 007 – TRABAJOS DE EXCAVACION
NTS 008 – TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
NTS 009 – PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
NTS 010 – CAMPAMENTOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
NTS 011 – NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN EL TRABAJO
NTS 012 – SERVICIOS HIGIENICOS
NTS 013 – SERVICIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
NTS 014 – ROPA DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.
NTS 015 – ERGONOMÍA Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
4.4. Elaboración de una planilla de Inspección
4.5. Multas y Sanciones
4.6. Práctica.
Elaboración de una planilla de inspección con requisitos mínimos
Aplicar EPPs en un caso de Empresa o Lugar de Trabajo
Ing. Luis Alberto Ramirez Trujillo (BO)
Ingeniero Industrial titulado de la Universidad Privada Domingo Sabio (Bolivia). Formado para la Gestión de Emprendimientos Productivos (Boliva). Diplomado Docente Tutor Avanzado en la Fundación Marcelino Muñoz, Monterey (México). Posgrados en la Docencia Universitaria basada en la formación por competencias y Seguridad y Salud en el Trabajo (Bolivia). Especialidad en SySO Categoria “A” emitido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Prevision Social.
Participación como Supervisor de Producción y Encargado de Seguridad Industrial en la fábrica Tarija de INCERPAZ S.A. (Industrial Cerámicas Paz) una de las principales empresas latinoamericana de Cerámica Industrial filial de Corporación INCERPAZ. Experiencia en el diseño de proyectos técnicos de pre factibilidad. Participación como residente de obra con la Constructora Ramirez Trujillo S.R.L. en el área Petrolera Industrial en la Estatal YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos). Examinador externo de en la modalidad examen de grado para la Universidad Privada Domingo Sabio y Sociedad de Ingeniero de Bolivia (SIB). También aportando a la sociedad como voluntario de una ONG sin fines de lucro, como profesional independiente, gestionando proyectos sociales en favor de los sectores vulnerables pospandemia.
Enfocado actualmente como Jefe Técnico encargado de proyectos regionales en ARINSO (Soluciones en Ingeniería & Arquitectura).
Experiencia de más de (4) años en la formación de personal en seguridad y salud en el trabajo, buscando innovar en la mejora continua para formar personas íntegras de valor para la sociedad. También miembro de la Sociedad de Ingeniero de Bolivia (SIB).